La renaturalización busca restaurar ecosistemas con fuego controlado, gestión de herbívoros y convivencia entre el lobo y la ganadería.

La renaturalización busca regenerar ecosistemas naturales, restableciendo funcionalidades ecológicas y biodiversidad afectadas por actividades humanas. Esta estrategia contribuye a limitar las presiones humanas, recuperar especias y almacenar carbono. En este contexto, el fuego actúa como motor de biodiversidad, ejerciendo una presión selectiva sobre plantas y hábitats. Esta línea de actuación pretende sensibilizar y divulgar la restauración del régimen sostenible de fuego en general, con demostraciones en dos zonas piloto mediante cremas prescritas para abrir espacios para la conservación de hábitats, reducir biomasa y prevenir incendios forestales.
También se trabaja para recuperar la herbivoría mediante silvopastura y la gestión de herbívoros salvajes, como los caballos semi asilvestrados que habitan estos espacios, que mejoran los espacios abiertos pero pueden causar impactos negativos.
Para equilibrar la población de équidos, se consideran acciones como la captura y esterilización de machos con collares GPS. Otras medidas incluyen conservar puntos de agua como alimentación de la especie de murciélago Myotis emarginatus y preparar la convivencia con el lobo para evitar conflictos con los ganaderos.
MATERIALES Y RECURSOS

Lo estamos desarrollando
Estamos trabajando para poder ofrecer contenido de calidad sobre el proyecto







