El Plan de Impulso de la Ganadería Extensiva promueve la recuperación de pastos para prevenir incendios, proteger hábitats y reforzar la resiliencia frente al cambio climático.

El paisaje del espacio natural del Alta Garrotxa es resultado del despoblamiento y abandono de ganadería y silvicultura, que ha transformado el área en un espacio mayoritariamente forestal (90%) con sólo un 3,5% de zonas abiertas . La ganadería extensiva proporciona servicios ecosistémicos esenciales, como la conservación de hábitats, la prevención de incendios reduciendo el combustible vegetal, la producción agroalimentaria, además de preservar el patrimonio cultural y revalorizar el paisaje. Sin embargo, el abandono de pastos ha reducido el espacio disponible para el pastoreo, favoreciendo la proliferación de arbustos que requieren mantenimiento costoso y dificultando la viabilidad de la ganadería.
El Plan de Impulso de la Ganadería Extensiva (PIRE) busca revitalizar esta actividad con acciones como la recuperación de pastos mediante pastoreo prescrito, mecanización y gestión forestal sostenible. También pretende reducir el riesgo de incendios, proteger valores culturales y mejorar la resiliencia del territorio en el cambio climático. Aparte, el mantenimiento de espacio abiertos y paisaje mosaico favorece especies como el águila real, el alimoche, la tórtola europea, el quebrantahuesos o el ratonero común.
MATERIALES Y RECURSOS

Lo estamos desarrollando
Estamos trabajando para poder ofrecer contenido de calidad sobre el proyecto







