Combinamos investigación y ciencia ciudadana combinando ciencia ciudadana e investigación para mejorar la gestión sostenible del fuego y la biodiversidad.

Las quemas prescritas del proyecto tienen como objetivos reducir la biomasa para disminuir la intensidad de los incendios, rejuvenecer especies de interés pastoral y recuperar espacios abiertos para mejorar los hábitats de especies clave. La Universidad de Girona liderará actividades de investigación centradas en la biodiversidad, con estudios sobre pájaros nidificantes e invernantes, como la tótola, y la mariposa Euplagia cuadripunctaria, monitorizando el impacto del fuego y la respuesta natural posterior. Estos datos serán esenciales para comprender los efectos del fuego y diseñar una gestión futura más sostenible.
Así mismo, las quemas prescritas simulan los efectos de incendios de baja intensidad, generando impactos positivos y negativos con efectos que pueden ser reversibles o permanentes según su intensidad y recurrencia. Además, el proyecto incorpora una herramienta de ciencia ciudadana, desarrollada por la Fundación Pau Costa, para sensibilizar a la población sobre los beneficios de las quemas, el mantenimiento de espacios abiertos y el pasto. Esta herramienta permitirá recoger datos valiosos para la investigación, facilitando una mejor comprensión de la relación entre fuego y biodiversidad.
MATERIALES Y RECURSOS

Lo estamos desarrollando
Estamos trabajando para poder ofrecer contenido de calidad sobre el proyecto







